Gran unidad del FESAPAUV en desfile alusivo al 1° de Mayo, Día del Trabajo
Este 1 de mayo del 2024, como cada año, con una gran asistencia, y al son de la algarabía fraternal, se reunieron más de 2,000 Académicos pertenecientes a las cinco Regiones que conforman el Gremio Sindical del FESAPAUV, quienes participaron en el emblemático desfile que a nivel internacional conmemora a los trabajadores y la lucha por sus derechos laborales.
La cita fue en el tradicional lugar, en la Calle J.J. Herrera esquina con Úrsulo Galván, a un costado del Parque Juárez; Para iniciar su recorrido, la formación fue en el orden acostumbrado que fue establecido desde hace varios años, estuvieron presentes compañeros de las 5 regiones: Veracruz, Orizaba, Poza Rica, Coatzacoalcos y Xalapa, incluyendo a la Sección de Jubilados.
Así, con gran entusiasmo, se desfiló por la Av. Enríquez para pasar frente al Palacio de Gobierno y poder saludar a las autoridades presentes junto al Gobernador del estado, en donde al tocar el turno al FESAPAUV, el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, invito al Ing. Enrique Levet Gorozpe quien encabezo al grupo de agremiados, a subir a el Palco de Honor y junto con el deleitarse con el paso de dicho contingente de Trabajadores perteneciente a la Universidad Veracruzana.
Durante su paso, los Académicos manifestaron algunas peticiones de seguridad sobre la continuidad del área básica y presupuesto para la Universidad Veracruzana.
Al terminar el desfile conmemorativo, se trasladaron a la USBI, en las instalaciones del campo de beisbol, en donde se realizó un banquete para los docentes que asistieron al desfile. La comida fue amenizada por la Orquesta Moscovita y el Grupo Barullo, gracias a las melodías interpretadas, se dio un gran ambiente entre los docentes que bailaron y compartieron el pan y la sal. Asimismo, se manifestó la fraternidad y solidaridad del FESAPAUV, demostrando ser un sindicato unido y fuerte.
El día del Trabajo tiene su origen desde 1886 en Chicago, en represalia al movimiento realizado por la Casa del Obrero Mundial y distintos grupos de obreros, trabajadores y Sindicatos que se unieron al convocar a una manifestación y protesta para exigir mejores condiciones laborales, las exigencias de aquel llamado incluían una jornada de trabajo de 8 horas, derecho a la huelga, libertad de expresión y asociación y salarios justos. Por supuesto, ello cimbro en la sociedad, las protestas se extendieron a lo largo de varios días en la icónica plaza Haymarket.
Tres años después en 1889, la Segunda Internacional, una federación de partidos socialistas y laboristas, establecieron el 1 de mayo “como homenaje a los Mártires de Chicago y como jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores”.
En México, en honor a los obreros textiles de Río Blanco y mineros de Cananea, esta fecha se estableció a partir de 1925, bajo el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, aunque el primer desfile en México fue el 1 de mayo de 1913, por integrantes de la Casa del Obrero Mundial durante la Revolución Mexicana.
Con el tiempo, la celebración del 1º de mayo se convirtió en una tradición que muestra que la lucha por las mejoras sobre las condiciones laborales de los trabajadores sigue.
Parte de este espíritu se muestra en estas décimas compuestas para este desfile:
Es así como se ve,
la UNI veracruzana
en el trabajo se hermana.
Sindicato FESAPAUV
Mi Veracruz, linda flor,
El FESAPAUV te saluda,
esta contigo sin duda.
Te acompaña en tu labor.
Sindicato trascendente
en la UNI Veracruzana,
con su labor muy humana,
el FESAPAUV es mi gente.
FESAPAUV Veracruzano,
mujer y hombre en la labor,
hoy saluda con honor
a este Estado soberano.
Dr. Leoncio Rodríguez Guzmán
Facultad de Medicina de la región Coatzacoalcos- Minatitlán
¡Viva el FESAPAUV!
GALERÍA