Reseña e impronta Juan Manuel Fragoso Montalvo
Por: Dr. Marco Agustín Malpica Rivera.

El municipio de Tezonapa Veracruz, región conocida como de las Altas Montañas, el primero de mayo de 1948, vio nacer al niño Juan Manuel Fragoso Montalvo, hijo de Margarito Fragoso Trujillo y Nicolasa Montalvo de Fragoso; comerciante y ama de casa respectivamente. Fue el tercero de once hermanos, durante su desarrollo infantil comenzó a destacar los primeros hábitos culturales de su preferencia, manifestando una especial predilección a la lectura y la poesía, cuya constancia obtuvo su recompensa a los ocho años, etapa de su vida en la que ganó un concurso estatal de oratoria.
Una de sus aficiones personales fue el arte de manufacturar arcos, flechas y cometas. Sus estudios primarios los realizó en su pueblo natal Tezonapa y en la escuela Manuel Carpio de Cosamaloapan, Veracruz. En esta región veracruzana hizo sus estudios de secundaria y de bachillerato en la Escuela Regional, Secundaria y de Bachilleres Luis A. Beauregard.
El 19 de mayo de 1974, Juan Manuel Fragoso Montalvo conoció a Teté Terán Velázquez, con quien contrajo nupcias, cuyo matrimonio ha perdurado alrededor de 45 años y quienes tuvieron dos hijos y un nieto: María Esther Fragoso Terán, Juan Manuel Fragoso Terán y Santiago.
Desde su niñez, Fragoso tenía el gusto por los números y demostró tener capacidad para las cuentas, su dedicación y perseverancia le permitieron terminar sus estudios de Ingeniería en la Universidad Veracruzana. Es así como pasó a formar parte de la generación 1967 – 1971.
El tesón por alcanzar la calidad en su competencia profesional y su propia vocación para la docencia, lo hizo incursionar como académico en la Facultad de Ingeniería de la región Veracruz, iniciando su labor como ayudante de laboratorio hasta llegar a ser Director General de la misma entidad educativa perteneciente a la Universidad Veracruzana.
En su vida profesional, el Ingeniero Fragoso Montalvo recibió un sinnúmero de reconocimientos, destacando entre ellos la distinción como Presidente del Comité del Día Nacional del Ingeniero, de igual manera, como Ingeniero Distinguido de nuestra Máxima Casa de Estudios, en honor a su trayectoria de 45 años como docente en la Universidad Veracruzana. Así también, -por su Gestión desde 1999 en favor de sus agremiados como Secretario General del FESAPAUV de la región Veracruz-Boca del Río-, obtuvo el reconocimiento como Ciudadano Distinguido por parte del H. Ayuntamiento de Veracruz y finalmente, múltiples menciones de honor en la Heroica Escuela Naval Militar.
El Ingeniero Fragoso siempre compartió la reflexión de diferentes tópicos tanto con sus agremiados, como en el contexto de la familia, entre los temas de mayor interés que versaba fueron la política, la economía, la filosofía, la historia, no sin antes, darles un tinte a sus frecuentes charlas de alegría y especialmente, sus diálogos eran permanentemente enfocados al buen saber vivir, a través de las buenas prácticas impregnadas de honestidad y responsabilidad.
Juan Manuel Fragoso Montalvo catedrático, líder, mentor y guía, privilegió el servicio atendiendo a las necesidades e inquietudes y problemáticas de los universitarios en la región Veracruz. En su calidad de asesor sindical universitario, hizo honor a la palabra, la amistad, generosidad, bondad, humildad, responsabilidad y solidaridad a los demás de forma desinteresada.
El jefe regional, amigo académico y hermano en la vida de los universitarios, el día 6 de noviembre del presente año, falleció a los 72 años de edad por un paro cardiorrespiratorio, propiciado por la pandemia del Covid 19 que ha impactado a la humanidad. Él nos dejó un legado importante con su ejemplo de vida, principalmente la enseñanza de sus virtudes, a las que muchos deberíamos de aspirar -propias de una buena persona-. Tendió la mano a quien lo necesitó, su peculiar estilo de asesorar fue el de guiar y alcanzar los objetivos deseados, mediante la preparación, la perseverancia y la disciplina. Promovió el pensamiento de enseñar a amar y honrar la sacralidad de la familia.
Fragoso Montalvo no se despidió de nosotros, sino se nos adelantó en el camino hacia un mundo espiritual en el que seguramente seguirá con sus buenas prácticas, las cuales siempre lo caracterizaron. QEPD. El Ingeniero Juan Manuel Fragoso Montalvo.